Es bien sabido que alrededor del cine de zombies, más allá del gore y de sus aportaciones a la deconstrucción del monstruo, existe una tendencia de parte de sus creadores hacia la métafora y la crítica social. El mismo George Romero ha expresado en entrevistas que él normalmente usa el género para crear una sátira a la sociedad actual y a la cultura capitalista.
Romero representa a través de sus películas una visión pesimista del ser humano, donde usualmente logra explicar que, en circunstancias extremas, los seres humanos tenderíamos a matarnos entre nosotros, ya que representamos un peligro mayor que el que cualquiera de los muertos vivientes podría llegar a causar.
La comedia, al igual que el cine de zombies, también refiere sus técnicas a un nivel de sátira y crítica que usualmente recae en la sociedad y las formas en la que ésta se desarrolla. Por ello, resulta muy atractivo cuando una película de zombies hace uso de la comedia, y no tanto del terror, dentro de su narrativa.
Como en todo género, hay películas bien hechas que cumplen su cometido y muchas otras que no logran ser algo más que un intento fallido. Debido a ello, me di a la tarea de crear una lista de recomendaciones en comedias zombie que, con gusto, se las comparto.
Advertencia: Si bien Shaun Of The Dead es un excelente ejemplo de una comedia de zombies bien hecha, no es la única ni la mejor, por ello les recomiendo ver estas películas con una mente abierta y sin esperar que funcione igual que dicho título.
Juan Of The Dead (2011) Alejandro Brugués
Desarrollada en la ciudad de La habana, Cuba, vemos una historia donde los muertos regresan a la vida, mientras que un grupo de personas (lideradas por Juan) deciden aprovechar el momento y ofrecen sus servicios (a cambio de una módica cantidad de dinero) para (volver a) matar a los seres queridos (o “disidentes”) de los cubanos.
Una película que no se queda atrás con la crítica social y enfoca su narrativa en deconstruir el pensamiento socialista de los ciudadanos de Cuba a través de los resultados que un peligro tan grande, como una invasión zombie, puede lograr.
Life After Beth (2014) Jeff Baena
La película comienza con la muerte de Beth, una chica suburbana en medio de una relación catastrófica con Zach, que regresa a la vida sin darse cuenta de su transformación en zombie. Sobra decir que los resultados son catastróficos.
Una interesante historia protagonizada por Aubrey Plaza y Dane DeeHan, donde la figura del zombie representa lo monstruosa que puede convertirse una relación cuando ya no existe amor ni vida que la impulse a seguir adelante(Sí, hice ese chiste).
Zombieland (2009) Ruben Fleischer
Un grupo de individuos (conformado por Woody Harrelson, Emma Stone, Abigail Breslin y Jessee Eisenberg) busca salir con vida del apocalipsis zombie en el que se encuentran viviendo después de que la invasión logró desaparecer a más de 3/4 de la población.
Más que una simple comedia de zombies se trata de un estudio de personajes (muy humanos, por cierto) donde sus motivaciones se encuentran al centro del filme. Una fuerte crítica a la sociedad y su recalcitrante necesidad de encontrar la felicidad para formar y transformar individuos completos.
Scouts Guide To The Zombie Apocalypse (2015) Cristopher B. Landon
Adaptación del libro con el mismo nombre que gira alrededor de un grupo de adolescentes (en su mayoría scouts) que buscan protegerse entre sí mientras el apocalipsis zombie sucede a su alrededor. Es el pináculo de la comedia zombie hecha para el público millenial. Imperdibles sus referencias a la cultura pop.
De todos lo filmes en esta lista es la comedia más simple y con menos crítica de todas, algo que no le resta ni calidad de humor ni cantidad de zombies. Perfecta para ver con tus amigos un fin de semana de flojera.
Shaun Of The Dead (2004) Edgar Wright
Película que forma parte de la famosa “trilogía Corneto”, de Wright, y que gira alrededor de Shaun (Simon Pegg) y las diferentes formas en las que se relaciona y mantiene sus lazos con las personas esenciales que conforman su vida: su novia Liz (Kate Ashfield), su madre (Penelope Wilton) y su mejor amigo (Nick Frost). Ah, y hay un apocalipsis zombie sucediendo a su alrededor.
Otro ejemplo perfecto de una historia que dedica su narrativa a complejizar y entender a sus personajes principales con la idea principal de representar, y criticar, a los participantes de la sociedad inglesa y las formas en las que se relacionan. Los zombies no tienen otra función más que actuar como propiciadores y creadores de caos necesario dentro de la rutinaria vida de los protagonistas.
Bonus: Cooties (2014) Jonathan Milott, Cary Murnion
Filme que gira alrededor de un grupo de maestros que buscan protegerse de una plaga que transforma a todos los niños de su colegio en zombies. Lo que más llama la atención es su cast conformado por Elijah Wood, Nasim Pedrad y Rainn Wilson.
La historia no se preocupa en resolver nada ni tampoco intenta realizar algún tipo de crítica, provocando que parezca un tanto simple. A final de cuentas, es muy dominguera.
¿Están de acuerdo con esta selección? ¿Cuáles son sus selecciones? No duden en escribir en la sección de comentarios y compartirme algún otro filme que podría entrar en esta lista.